La sociedad actual se encuentra en un proceso de transformación digital que cada día se acentúa, los datos generados por la diversidad de equipos y sensores superan de manera exponencial los datos generados en años anteriores. En este post encontrarás aspectos fundamentales sobre los datos masivos, sus características y la importancia que reviste su administración para la toma de decisiones en las organizaciones.
Los Datos
La administración de datos era sencilla cuando solo la generaban los humanos. Gracias a los sistemas de automatización, el crecimiento exponencial de las aplicaciones web y los datos generados por máquinas, el análisis se torna cada vez más complejo de procesar.
Si bien, la automatización ha permitido la reducción y/o eliminación de la intervención del ser humano en una gran diversidad de tareas; tenemos que la Inteligencia Artificial (AI por su siglas en inglés) conjuntamente con el Aprendizaje Automático (ML por sus siglas en inglés), conforman un ecosistema donde el Internet de las cosas (IoT por sus sigas en Ingles) y la Big Data constituyen el escenario en el cual se desarrollan las sociedades actualmente.
Los Datos Masivos
Los datos masivos (Big Data) poseen tres características que los distinguen: 1.- Volumen: requieren cada vez más espacio de almacenamiento. 2.- Velocidad: la gran cantidad de datos crece exponencialmente. 3.- Variedad: los datos se generan en diferentes formatos, los cuales pueden ser estructurados o no estructurados.
Los cálculos de datos masivos de IBM concluyen que “cada día creamos 2,5 trillones de bytes de datos”. Para configurar esto en contexto, cada minuto de cada día:
• Cargamos cerca de 300 horas de video de YouTube.
• Enviamos cerca de 3,5 millones de mensajes de texto.
• Transmitimos cerca de 86 mil horas de video de Netflix.
• Le damos Me gusta a cerca de 4 millones de publicaciones de Facebook.
• Pedimos cerca de 14 millones de pronósticos de The Weather Channel.
En la actualidad, los datos son el nuevo petróleo para los negocios. El análisis pertinente y preciso de dichos datos, permite la toma de decisiones en este mundo que se encuentra en completa transformación digital.